El Port de Tarragona ha sido el escenario del acto de inauguración del nuevo Moll de Balears, la nueva infraestructura multipropósito anexa al dique de Llevant. La presentación de la nueva instalación portuaria contó con la participación de Pau RicomĆ , alcalde de Tarragona; Josep Maria Cruset, presidente del Port de Tarragona; Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado; Jordi Puigneró, vicepresidente de la Generalitat de Catalunya y conseller de PolĆtiques Digitals i Territori; y Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Catalunya.
El acto de inauguración del nuevo Moll de Balears ha empezado con una bienvenida y presentación del proyecto del nuevo muelle por parte del presidente del Port de Tarragona, Josep M Cruset, mediante la cual ha explicado el significado del proyecto de cruceros para el territorio, el trabajo realizado por la Taula Institucional de Creuers para desarrollar el proyecto turĆstico y, para finalizar su intervención, ha repasado las fases de construcción del Moll de Balears. Una vez finalizada la presentación del Proyecto del Moll de Balears, el pĆŗblico asistente ha podido escuchar las intervenciones de los representantes institucionales.
Tras las diferentes intervenciones de los representantes de las administraciones presentes, se ha llevado a cabo una ceremonia de hermanamiento con Baleares. Josep Maria Cruset, presidente del Port de Tarragona, ha sido el maestro de ceremonia de este hermanamiento donde Josep Ribas, consejero de Movilidad y Vivienda del Govern Balear, y Pere Segura, alcalde de Vila-seca, ocuparon el centro de la escena. La ceremonia consistió en colocar una muestra de tierra mallorquina en el interior del muelle que lleva el nombre de las Islas Baleares.
La parte institucional de la inauguración ha llegado a su fin con el descubrimiento de una placa conmemorativa por parte del Dvergastein Dag, capitĆ”n del crucero “Europa”: el primer crucero en atracar en el Moll de Balears. El capitĆ”n del crucero ha estado acompaƱado por las principales autoridades del evento. Para concluir el acto, todos los asistentes pudieron disfrutar de un extracto del espectĆ”culo de PortAventura World, “Around The World” de Gianfranco Bollini, en el que han participado cerca de 35 artistas, bailarines, bailarinas y acróbatas.
Para el presidente del Port de Tarragona, Josep M Cruset, “este nuevo muelle nos permitirĆ” recuperar en dos aƱos las cifras rĆ©cord que alcanzamos en 2019 y ha aƱadido que “la construcción de la nueva terminal de cruceros contarĆ” con
un nuevo espacio de mĆ”s de 5.000 m2, cómodo y funcional, para brindar un mejor servicio a los cruceros en las próximas temporadas”. En su intervención, Cruset ha destacado “el paso adelante” que supone contar con esta nueva infraestructura.
El Moll de Balears permite aumentar la lĆnea de atraque de cruceros en 700 metros y ofrecer un funcionamiento mucho mĆ”s cómodo y Ć”gil ya que abre la puerta a albergar cruceros mĆ”s grandes y permite que mĆ”s barcos atraquen simultĆ”neamente (hasta 4 cruceros).
El nuevo Moll de Balears estÔ listo para implantar el suministro de electricidad a los cruceros durante el atraque. Se trata de un servicio que permite que los buques no quemen combustibles fósiles durante su estancia en el puerto, lo que
reducirĆa considerablemente las emisiones de C02.
El primer crucero en estrenar el nuevo Moll de Balears es el “Europa”, de la compaƱĆa Hapag Lloyd Cruise Lines, procedente del puerto de Palma de Mallorca y con destino a MĆ”laga. El crucero llegó a Tarragona por la maƱana con 240 cruceristas a bordo, en su mayorĆa ciudadanos y ciudadanas alemanas que disfrutarĆ”n de una escala de 12 horas para visitar la ciudad.
La temporada de cruceros en Port Tarragona comenzó en septiembre con la llegada del crucero āBoletteā. El Port de Tarragona ha permanecido preparado en todo momento, tanto durante 2020 como durante 2021, para la reanudación de la actividad de cruceros, tanto desde el punto de vista de las operaciones como tambiĆ©n desde el punto de vista de la logĆstica y la aplicación de medidas sanitarias derivadas de la pandemia del COVID19. Gracias a todo este trabajo realizado, en 2021 hay una previsión de llegadas de hasta seis cruceros, una cifra que aumentarĆ” progresivamente durante 2022. De momento, las reservas para 2022 cifran el nĆŗmero de pasajeros esperado en unas 60.000 personas y una treinta escalas.
El proyecto de cruceros en el Port de Tarragona es un trabajo desarrollado con el consenso de las principales instituciones del territorio, representadas de las principales administraciones, entidades y empresas del sector turĆstico de la Costa Daurada: Turismo de Catalunya, URV (Departamento de Innovación TurĆstica de Eurecat – Centro Tecnológico de Catalunya), Diputació de Tarragona, Cambra de ComerƧ de Tarragona, Ayuntamientos de Tarragona, Reus y Vila-seca, PortAventura, Aeroport de Reus, Federació dāEmpresaris dāHosteleria i Turisme de la ProvĆncia de Tarragona.