10-08-2018 (Ministerio de Fomento). El turismo de cruceros se ha convertido en un tråfico habitual en los puertos españoles. Mås de 4,4 millones de pasajeros de crucero recalaron en alguno de los 46 puertos de interés general del Estado durante los primeros 6 meses del año, lo cual ha supuesto un incremento del 23,5% respecto a los datos de 2017.
SegĂșn los datos aportados por la AsociaciĂłn Internacional de LĂneas de Cruceros (CLIA), la contribuciĂłn directa de este sector a la economĂa española alcanzĂł el pasado año los 1.481 millones de euros, un 12% mĂĄs que en el año 2015, dando empleo directo a 31.233 personas.
La presidenta de Puertos del Estado, Ornella ChacĂłn, ha resaltado la labor de las Autoridades Portuarias y demĂĄs agentes del sector para conservar y potenciar el mercado de cruceros. âLos cruceristas tambiĂ©n generan puestos de trabajo indirectos y mueven la economĂa local, lo cual favorece la calidad de vida de miles de familiasâ ha explicado.
España ocupa la 2ÂȘ posiciĂłn de Europa como paĂs receptor de cruceristas, y el 4Âș como emisor con mĂĄs de 510 mil españoles embarcados en 2017. En el mismo informe se cita al puerto de Barcelona como principal puerto de toda Europa con mĂĄs de 2,7 millones de cruceristas en 2017, seguido de Civitavecchia (2,2 millones) y los puertos de Baleares con 2,1 millones.
La espectacular subida del tråfico de cruceros en los puertos españoles ha venido propiciada, particularmente, por el buen comportamiento de los puertos del archipiélago canario que han crecido mås del 35,6%, pasando de los 960.848 pasajeros en el primer semestre de 2017 a los 1,3 millones en 2018.
Los puertos del MediterrĂĄneo, con 2,76 millones de pasajeros, crecieron un 19,9%, mientras que los del AtlĂĄntico peninsular, con 404.278 pasajeros, un 14,8%.
Por Comunidades AutĂłnomas, Cataluña, con los puertos de Barcelona y Tarragona, es la segunda en nĂșmero de cruceristas por detrĂĄs de Canarias, y con 1,29 millones de pasajeros experimentĂł un incremento del 22,9%.
Los puertos de las Islas Baleares acumularon un total de 965.404 cruceristas con un incremento del 27,8%.
Los puertos andaluces sumaron 424.019 pasajeros de crucero, un 15,5% mĂĄs que en 2017.
En la Comunidad de Valencia, los puertos de Alicante, Castellón y Valencia superaron los 199 mil pasajeros, con un 5% mås que el año anterior.
Por su parte, los cinco puertos gallegos alcanzaron los 140.271 pasajeros, sufriendo un descenso del 5,9%.
En la Comunidad de Murcia, el puerto de Cartagena superĂł los 86.535 cruceristas.
En el PaĂs Vasco, los puertos de Bilbao y Pasaia, con una subida del 13%, superaron los 42.875 pasajeros.
En Asturias, los puertos de Avilés y Gijón alcanzaron los 13.756 pasajeros.
Cierran esta relaciĂłn los puertos de Santander y Ceuta, con 5.387 y 1.228 pasajeros, respectivamente.