Aurora Expeditions realiza un cambio significativo en su estrategia de sostenibilidad, alejándose de la compensación de carbono tradicional para adoptar un modelo de impacto circular enfocado en la descarbonización y la regeneración.
En lugar de simplemente compensar las emisiones después de que ocurren, este nuevo enfoque se centra en reducir las emisiones desde la fuente, mediante operaciones más inteligentes, tecnologías más limpias y decisiones responsables. Ejemplos incluyen barcos diseñados específicamente para reducir el impacto ambiental, disminuir el consumo de combustible y aumentar las pruebas con biocombustibles. Además de regenerar los entornos y comunidades con las que interactúa la empresa, apoyando la conservación, la restauración, la ciencia y las prácticas circulares que devuelven más de lo que se toma.
“Este nuevo modelo va más allá de neutralizar el daño: se enfoca en crear activamente resultados ambientales y sociales positivos”, explicó Sasha Buch, gerente de sostenibilidad de Aurora Expeditions.
Programa de Regeneración Oceánica
La iniciativa Ocean Regeneration está diseñada para restaurar activamente los ecosistemas marinos mientras se elimina el desperdicio perjudicial.
Por cada pasajero que se une a una expedición, Aurora Expeditions financiará la plantación de una unidad de vida marina y la eliminación de un kilogramo de residuos que de otro modo terminarían en el océano.
Según las proyecciones para 2026, Aurora apoyará la plantación de más de 7.000 unidades de algas marinas, pastos marinos y corales, además de evitar que más de 7.000 kilogramos de residuos lleguen al mar.
Estas acciones se realizan en colaboración con organizaciones globales como Seatrees, Veritree y CleanHub, conectando directamente las expediciones con un impacto positivo en los destinos que Aurora visita bosques de algas en Canadá y Portugal; praderas de pastos marinos en España; restauración de corales en Indonesia y Costa Rica; recuperación de residuos plásticos en el Triángulo de Coral de Indonesia y otras comunidades costeras.
“Los socios que elegimos para este programa trabajan directamente con comunidades locales. Valoramos el conocimiento que aportan y queremos garantizar tanto la prosperidad económica de estas comunidades como la protección ambiental a largo plazo”, señaló Buch.
“Las ubicaciones que seleccionamos complementan nuestras alianzas sostenibles en las regiones polares, ya que Aurora se expande de lo polar a lo global.”
Aurora Expeditions también es una Corporación B Certificada™, lo que significa que cumple con altos estándares verificados de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia. Además de sus alianzas regenerativas, sus barcos de expedición —el MV Greg Mortimer, MV Sylvia Earle y el próximo MV Douglas Mawson— cuentan con el innovador diseño Ulstein X-BOW®, que reduce el consumo de combustible y las emisiones. También incorporan anclaje virtual para evitar daños en el lecho marino y una operativa libre de plásticos de un solo uso.
Alineando cada viaje con un impacto positivo medible, Aurora Expeditions continúa liderando la industria en la redefinición del viaje sostenible, convirtiendo las experiencias únicas en la vida en oportunidades para regenerar los sistemas vitales del planeta.
Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es