Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Fundación MSC y la Asociación Vellmarí hacen un llamamiento sobre la necesidad urgente de restaurar las praderas marinas del Mediterráneo, ecosistemas esenciales para la salud de los océanos, la biodiversidad y la estabilidad climática. Su acción se centra en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, un enclave de alto valor ecológico que forma parte del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en las Islas Baleares.
El 13 de mayo de 2025, representantes de la Fundación MSC visitaron el Parque Natural de Ses Salines para conocer de primera mano los avances de La Gran Pradera, un ambicioso proyecto de reforestación a gran escala de Posidonia oceánica. Esta iniciativa la lidera la Asociación Vellmarí, fundada por Manu San Félix, biólogo marino, fotógrafo submarino galardonado y explorador de National Geographic.
El apoyo de la Fundación MSC está contribuyendo significativamente a ampliar la capacidad científica y operativa del proyecto, con el objetivo de restaurar 45.000 plantas de Posidonia oceánica en una superficie de 2,5 hectáreas en tres años. Al cierre de su primer año, La Gran Pradera ya muestra resultados ecológicos tangibles: se han trasplantado con éxito 15.500 brotes en 600 metros cuadrados, y el trabajo de campo ha permitido probar y perfeccionar métodos científicos innovadores para la restauración marina.
«Agradecemos enormemente el apoyo de la Fundación MSC, que tiene sus raíces en el Mediterráneo. Estoy convencido de que se trata de una asociación clave para llegar a miles de personas y difundir el mensaje de la necesidad urgente de recuperar nuestro querido mar. Conseguiremos protegerlo si trabajamos todos juntos», declaró Manu San Félix, fundador de la Asociación Vellmari.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de la Fundación MSC para promover la conservación marina, la educación y la alfabetización oceánica en el Mediterráneo y contribuir a la gestión medioambiental en otras regiones, incluidas las Bahamas, donde actúa como Mission Blue Hope Spot Champion.
“Las praderas marinas son héroes silenciosos del océano: complejas, frágiles y vitales», declaró Marina Anselme, secretaria general de la Fundación MSC. «Estamos orgullosos de colaborar con Manu San Félix, cuyas décadas de dedicación a las praderas de posidonia de Formentera e Ibiza siguen siendo fuente de inspiración. Junto con Mission Blue, estamos apoyando la restauración basada en la ciencia, la educación y el compromiso público, tres pilares interconectados que son esenciales para ayudar a preservar y restaurar uno de los ecosistemas marinos más vitales del Mediterráneo”.
Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es