La costa cantábrica, con el País Vasco como emblema de cultura, gastronomía y paisajes singulares, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del norte de España para el turismo marítimo. En el corazón de esta dinámica se encuentra el Puerto de Bilbao, cuya apuesta por la innovación y la sostenibilidad lo convierte en un referente en la región.
Reportaje perteneciente a la revista CruisesNews nº74 – Septiembre 2025
El 2025 será un año récord para el Puerto de Bilbao, que prevé superar los 90 cruceros y unos 150.000 pasajeros. Gracias a sus dos estaciones marítimas y a su capacidad para acoger tres buques simultáneamente —sin limitaciones de calado o eslora—, está preparado para recibir todo tipo de embarcaciones, desde los cruceros más modernos hasta los buques de lujo más exclusivos.
En el año 2017, cuando se inauguró la moderna terminal Olatua, el puerto recibía 61 cruceros y 83.674 pasajeros, lo que indica que actualmente no solo se recibe un 50% más de escalas, sino que además son de buques más grandes. Se recogen así los frutos de tres décadas de inversión en infraestructuras y apuesta comercial.
Se instalarán sistemas OPS que estarán operativos en 2026
Además de su crecimiento en el segmento de cruceros, el puerto mantiene una conexión regular con las Islas Británicas a través de los ferris operados por Brittany Ferries. El ferri Salamanca conecta con Rosslare (Irlanda) dos veces por semana, mientras que el ferri Galicia enlaza con Portsmouth (Reino Unido) también con dos frecuencias semanales. Estos ferris funcionan con gas natural licuado y electricidad.
En clave medioambiental, el proyecto BilbOPS impulsará la electrificación de los muelles de cruceros. Se instalarán sistemas OPS (Onshore Power Supply) en Getxo 2 y Getxo 3, permitiendo a los buques conectarse a la red eléctrica del puerto y reducir emisiones y ruido durante su estancia. Habrá tres puntos de conexión, con capacidad para atender a dos barcos a la vez mediante sistemas móviles de hasta 100 metros de alcance operativo.
El proyecto cuenta con una inversión total de 78 millones de euros, de los cuales 14,2 millones provienen de fondos europeos del programa CEF Transport 2021-2027. Además, se instalará una planta fotovoltaica de 0,5 megavatios en el aparcamiento de la terminal. Se espera que las obras finalicen en 2026 y que para 2028 la mitad de la energía limpia que se suministre a través de los sistemas OPS se genere en el propio puerto.
El Puerto de Bilbao avanza con paso firme en conectividad, turismo y sostenibilidad, consolidando su papel como nodo estratégico del Cantábrico.
El centro de Bilbao se convirtió en un icono turístico desde la apertura del fabuloso Museo Guggenheim a finales de los 90
Una escala verde que apasiona
Los muelles y terminales de cruceros se encuentran situados en la localidad de Getxo, a unos 20 minutos por carretera del centro de Bilbao y 12 km del aeropuerto, que cuenta con conexiones internacionales. La fantástica playa de Ereaga y el Paseo del Marqués de Arriluce e Ibarra están a los pies de los muelles de cruceros, y son excelentes zonas para dar un agradable paseo entre palacetes. No muy lejos de allí se encuentra el Puente Colgante, una singular solución de movilidad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El centro de Bilbao se convirtió en un icono turístico desde la apertura del fabuloso Museo Guggenheim a finales de los 90 y una de las excursiones más solicitadas por los cruceristas es la que visita el casco viejo, la Catedral de Santiago y el museo.
Las calles del Casco Viejo, muchas de ellas peatonales, están llenas de edificios renacentistas, barrocos, neoclásicos y modernistas. El Casco Viejo también es un importante centro comercial, donde se dan cita los comercios más tradicionales junto a los más innovadores y donde se puede disfrutar de los platos típicos de Bilbao.
En el centro del Casco Viejo se encuentra la Catedral de Santiago, iglesia gótica construida en el siglo XIV. La Iglesia de San Antón, también gótica, está situada cerca del curioso Mercado de la Ribera.
Tras el Casco Viejo se hace una visita guiada al Museo Guggenheim, donde se pueden ver varias exposiciones permanentes y temporales. No faltarán las fotos en el exterior tanto al edificio en si como a Puppy, una escultura floral de gran tamaño con forma de perro, que da la bienvenida a los visitantes.
Además, desde Bilbao se ofertan también excursiones a San Sebastián, una romántica y elegante ciudad elegida por miles de turistas cada año. Su famosa Bahía de la Concha es la estampa más conocida, pero la lista de atractivos es numerosa: desde la gastronomía que tiene su epicentro en el impresionante casco histórico, hasta el funicular del Monte Igueldo, pasando por el Palacio del Mar – Aquarium.
Vitoria es otra localidad cercana rica por su patrimonio histórico y cultural, y es sede del Gobierno y del Parlamento Vasco. El escritor de best sellers Ken Follet se inspiró en la catedral de Santa María para escribir la segunda parte de “Los Pilares de la Tierra”. Este templo preside en cierta forma la Almendra medieval, el núcleo del casco histórico de la ciudad, que toma ese nombre por la forma en la que se identifican sus calles en los planos de la ciudad.
A hora y media en coche desde Bilbao, la Rioja Alavesa es especialmente conocida por sus exquisitos vinos de fama internacional y una innovadora oferta turística: el enoturismo. Entre los hermosos paisajes vitivinícolas de la zona se alzan espectaculares bodegas creadas por arquitectos de reconocimiento mundial como Frank Gehry o Santiago Calatrava.
Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es