MedCruise, la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo, ha concluido con éxito su 67ª Asamblea General en la histórica ciudad costera de Šibenik, Croacia. La reunión congregó a 214 asistentes de más de 20 países, subrayando el papel de la Asociación como la mayor red de puertos de cruceros del mundo.
Celebrada del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, la Asamblea fue coorganizada con la Autoridad Portuaria de Šibenik y se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Amadria Park.
El encuentro sirvió como una plataforma única para la colaboración, reuniendo a 28 ejecutivos de 24 líneas de cruceros, junto con puertos miembros de MedCruise, miembros asociados y representantes de medios internacionales. A lo largo del evento se celebraron un récord de 500 reuniones B2B, generando valiosas oportunidades de diálogo, creación de alianzas y cooperación a largo plazo.
La Asamblea General volvió a poner de manifiesto el compromiso de MedCruise con el crecimiento sostenible, innovador e inclusivo del turismo de cruceros en el Mediterráneo.
Cabe destacar la participación de una delegación del Puerto de Palermo, que realizó una presentación durante la Asamblea en Šibenik como parte de los preparativos para la 68ª Asamblea General de MedCruise, que se celebrará en Palermo del 9 al 12 de junio de 2026.
Además de las oportunidades de networking y reuniones B2B, la 67ª Asamblea General de MedCruise contó con un amplio programa de paneles y talleres que abordaron los temas más relevantes que configuran el futuro del sector de cruceros.
La Asamblea se inauguró con un debate sobre la cooperación regional, destacando que las asociaciones deben trabajar más estrechamente para afrontar desafíos comunes como la sostenibilidad, la armonización regulatoria y el desarrollo de infraestructuras. Los ponentes coincidieron en que la defensa conjunta y las iniciativas colaborativas son fundamentales para que la industria de cruceros siga prosperando en un entorno cambiante.
Un taller sobre redes sociales y estrategias de comunicación ofreció a los delegados herramientas prácticas para fortalecer la visibilidad y la conexión con los grupos de interés. La sesión subrayó la importancia de contar historias auténticas y emplear enfoques digitales creativos para promover destinos, atraer compañías de cruceros y estrechar vínculos con las comunidades locales.
Una presentación de FRONTEX brindó información clave sobre el próximo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Los asistentes obtuvieron una visión más clara de su implementación operativa y sus implicaciones para las operaciones de cruceros, destacando la importancia de la planificación proactiva y la coordinación entre puertos y navieras.
La sostenibilidad fue un tema central a lo largo de todo el programa. Un panel analizó cómo los puertos pueden equilibrar el crecimiento de infraestructuras con el bienestar de las ciudades, subrayando la necesidad de un diálogo continuo entre las autoridades portuarias y las comunidades locales. Otro taller exploró la posibilidad de operar cruceros durante todo el año, aprovechando el patrimonio cultural, la naturaleza y las experiencias locales auténticas para extender la temporada y distribuir los beneficios económicos de manera más equitativa.
El debate sobre el impacto económico local resaltó tanto las contribuciones directas como indirectas de la actividad crucerística —desde el gasto turístico hasta la creación de empleo e inversión—, y se insistió en la necesidad de medir y comunicar estos beneficios de forma más eficaz para demostrar el valor del turismo de cruceros a nivel local.
Finalmente, el panel sobre transformación digital examinó cómo la innovación puede fomentar la colaboración en todo el sector. Desde las tecnologías inmersivas hasta la gestión inteligente de datos, los participantes coincidieron en que la digitalización ya no es opcional, sino esencial para mejorar la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa.
En conjunto, estas sesiones demostraron la diversidad de conocimientos y experiencia dentro de MedCruise y sus socios, reforzando el papel de la Asociación como plataforma líder para el intercambio de conocimiento y la acción colectiva en el sector de cruceros.
“Mi más sincero agradecimiento al Puerto de Šibenik, a la Secretaría de MedCruise y a todas las instituciones que apoyaron esta Asamblea: el Condado de Šibenik-Knin, la Ciudad de Šibenik y el Ministerio del Mar, Transporte e Infraestructura”, subrayó Theodora Riga, presidenta de MedCruise. “Deseo reconocer especialmente la participación de los representantes de Cruise Norway y CLIA en Europa por su valiosa contribución.
La asistencia récord y el alto número de reuniones B2B en Šibenik confirman la solidez de nuestro formato de Asamblea General. Estos encuentros son mucho más que oportunidades de networking: son momentos esenciales de diálogo presencial sobre los temas clave de la industria, así como ocasiones de aprendizaje e intercambio con los principales expertos que están dando forma al futuro del sector de cruceros.”
Más allá del programa oficial, los delegados pudieron disfrutar del patrimonio cultural y la belleza natural de Šibenik mediante excursiones especialmente organizadas. Los puntos destacados incluyeron un recorrido a pie por el casco antiguo, con sus callejones de piedra, arquitectura renacentista y la Catedral de Santiago, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También se realizó un paseo en barco por el canal de San Antonio, con vistas panorámicas de la bahía de Šibenik y sus fortificaciones, seguido de una visita a una taberna tradicional.
Otro grupo visitó el Parque Nacional Krka, donde exploraron los paisajes exuberantes y las icónicas cascadas del parque, aprendiendo sobre la riqueza ecológica y el patrimonio cultural de la región. Estas experiencias no solo ofrecieron momentos de ocio, sino también una conexión más profunda con el carácter auténtico de Šibenik y su entorno, reflejando la esencia del crucerismo mediterráneo: historia, naturaleza y hospitalidad.