Orient Express Sailing Yachts, filial del grupo Accor, celebra la colocación de la quilla de su su segundo velero, el Orient Express Olympian, en Chantiers de l’Atlantique.
Siguiendo la más pura tradición marítima, la colocación de la quilla marca el inicio de la fase de ensamblaje del Orient Express Olympian. El corte de la primera plancha de acero se había realizado diez meses antes, el 30 de enero de 2025. Esta maniobra milimétrica es llevada a cabo por una de las dos icónicas grúas pórtico del astillero de Saint-Nazaire. Consiste en colocar sobre los soportes el primero de los 17 bloques que constituirán el casco metálico del velero.
Una vez completada esta etapa, su construcción continuará en fase de armamento —la instalación de todos sus preciados equipamientos— en un muelle dedicado, hasta su entrega prevista para la primavera de 2027, un año después del Orient Express Corinthian.
Esta tradición marítima ilustra el compromiso común con la excelencia y se inscribe en la historia de las grandes realizaciones tecnológicas. Marca también la continuación de la colaboración entre Orient Express y Chantiers de l’Atlantique, una alianza que impulsa los límites del viaje de excepción y del dominio de la ingeniería naval.
Este momento crucial se celebra con la llamada “ceremonia de la Pieza”: unas monedas recién acuñadas serán depositadas sobre el primer bloque de acero para colocar el navío bajo buenos auspicios durante su construcción y en todas sus futuras navegaciones.
Combinando tecnología y tradición, el Orient Express Olympian medirá 220 metros de eslora y será, junto con el Orient Express Corinthian, uno de los dos veleros más grandes del mundo. Se beneficiará de la innovación SolidSail, desarrollada por Chantiers de l’Atlantique. El sistema SolidSail busca reducir las emisiones atmosféricas mediante tres mástiles autoportantes e inclinables. Sus 4.500 m² de superficie vélica permitirán —según las condiciones— una propulsión exclusivamente a vela o combinada con motores que funcionan con gas natural licuado (GNL). El control del aparejo está totalmente automatizado desde la timonera.
Paralelamente, una tecnología de punta de posicionamiento dinámico permitirá al navío mantener su posición fondeado en bahías sin echar el ancla, preservando así los fondos marinos de zonas frágiles y protegidas. Los itinerarios, calculados gracias a soluciones de enrutamiento procedentes de la vela oceánica, permitirán aprovechar plenamente la fuerza del viento. En conjunto, estas características ofrecen la capacidad de ir más allá de los requisitos regulatorios actuales en materia de protección medioambiental.
Mientras el Orient Express Olympian entra en fase de construcción, el Orient Express Corinthian izará velas en diciembre para sus pruebas de mar. Este último zarpará en mayo de 2026 hacia el Mediterráneo y posteriormente hacia el Caribe. Las reservas ya están abiertas para la temporada 2026 y pronto para 2027.
Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es

















