CRUISES NEWS MEDIA GROUP • PORTAL DE NOTICIAS DE CRUCEROS

REPORTAJESArtículosASUKA III. Nueva nave ecológica y cultural de NYK CRUISES

ASUKA III. Nueva nave ecológica y cultural de NYK CRUISES

Un hito en la historia de los cruceros japoneses. El mercado japonés de cruceros está experimentando un fuerte crecimiento, con un aumento del 14,2% en 2024 y un total de 224.100 pasajeros, impulsando el turismo postpandemia.

Reportaje perteneciente a la revista CruisesNews nº74 – Septiembre 2025

Asuka

Japón es un actor importante en el mercado asiático de cruceros, destacándose por su número de escalas y por ser un mercado emisor de pasajeros en la región. Los cruceros por Japón ofrecen rutas centradas en las islas centrales y del sur, con puertos clave como Fukuoka/Hakata, Nagasaki, Okinawa, Yokohama e Ishigak.

El ASUKA III, recientemente entregado por el astillero alemán Meyer Werft, representa un auténtico renacer para el turismo marítimo japonés. Con sus 52 265 TRB, 230 m de eslora y espacio para 740 pasajeros, se posiciona como el crucero japonés más grande construido en 34 años.

La ceremonia de entrega tuvo lugar el 10 de abril de 2025, con la participación de Hiroyuki Endo (entonces presidente de NYK CRUISES) y Bernd Eikens (CEO de Meyer Werft), quienes simbolizaron la transferencia con el tradicional cambio de bandera.

Diseño elegante y cultura nipona
El interior del ASUKA III ofrece una combinación armoniosa entre amplios espacios modernos y estética tradicional japonesa. Una muestra particularmente destacada es el fresco de Hiroshi Senju en el Gallery Café, y las obras de Reiji Hiramatsu en el restaurante Noblesse, ambas ubicadas en la cubierta 6.

Además, las áreas de tripulación y la clínica han recibido la certificación de edificio amigable con alergias (AFBA), gracias a materiales, sistemas de ventilación y agentes de limpieza cuidadosamente seleccionados.

Asuka

Tecnología avanzada y eco-eficiencia
ASUKA III está propulsado por GNL, uno de los combustibles marítimos más limpios, y sus motores tri-fuel también permiten el uso de diésel o fueloil. Cuenta con conexión eléctrica a tierra y puede alcanzar hasta 20 nudos de velocidad.

Incorpora además propulsores tipo “pod” y un sistema de posicionamiento dinámico (DP) que favorece maniobras delicadas y atraques precisos, además de una conexión eléctrica a tierra para reducir el uso de generadores internos.

Estas innovaciones técnicas hacen del barco “uno de los más eficientes energéticamente jamás construidos”, según Meyer Werft.

Experiencia de viaje pensada para el confort
A pesar de tener dimensiones similares al ASUKA II, el ASUKA III ofrece menos plazas para proporcionar más espacio por pasajero.

Si bien el Asuka II ofrece cruceros de una sola noche, el ASUKA III descarta esa opción, ofreciendo solo cruceros de varios días para que los huéspedes disfruten más tiempo en camarotes y áreas sociales. Además, ante la creciente demanda de viajeros en solitario, se han implementado camarotes individuales.

El interior ofrece una combinación armoniosa entre amplios espacios modernos y estética tradicional japonesa

Las suites penthouse varían entre 33 m² y 114 m², mientras que los camarotes con balcón ofrecen entre 19,4 m² y 22 m². Sorprendentemente, 47 de estas suites han sido dedicadas a representar culturalmente las 47 prefecturas de Japón, mediante productos artesanales y bebidas regionales.

ASUKA III cuenta con seis restaurantes, nueve bares y cafeterías (una sirve como galería de arte y la otra como biblioteca), salones, casino, simulador de golf, pista deportiva, atrio de tres pisos, tiendas, teatro, zona wellness y piscina.

Destaca el atrio Asuka Plaza, presidido por un piano y una escalera de cristal, es un espacio de socialización, lleno de sofás y butacas y tiendas alrededor. Varios de los restaurantes proyectan una atmosfera cálida e intimista, en línea con los gustos nipones.

Asuka

Itinerarios nacionales e internacionales
La temporada inaugural comenzó en julio de 2025, con rutas que incluyen más de 30 destinos japoneses: Hakodate, Otaru, Takamatsu, Shingu, Muroran, Moji… y el crucero destacado de 11 noches alrededor de Japón, que zarpa de Yokohama en agosto y pasa por Kanazawa, Maizuru, Beppu y otros puertos antes de regresar.

En el futuro, se planean itinerarios internacionales hacia Singapur, África, Europa, América Latina y Estados Unidos. Cuando esto ocurra, el Asuka II se dedicará exclusivamente a rutas domésticas.

Construcción con pasión y visión
La ceremonia de colocación de la quilla tuvo lugar el 12 de diciembre de 2023, y el astillero incorporó soluciones personalizadas para el mercado japonés, como áreas de spa adaptadas a tradiciones locales. Su puesta a flote fue el 18 de enero de 2025 en el astillero Meyer Werft, seguido por pruebas en el Mar del Norte en marzo, culminando en la entrega en abril. El ASUKA III no es solo otro crucero: representa un salto hacia una nueva cultura de crucero en Japón, fusionando sostenibilidad, tecnología, arte y tradición japonesa. Un símbolo claro del compromiso de NYK Cruises por ofrecer experiencias memorables, conscientes y culturalmente auténticas.

El Grupo NYK, a través de su división de cruceros NYK CRUISES (Yusen Cruise), opera los barcos Asuka II y ASUKA III. El Asuka II fue anteriormente el Crystal Harmony, transferido a la flota de NYK en 2006 y rebautizado como Asuka II. El ASUKA III, en cambio, es una construcción nueva entregada en abril de 2025, incorporándose a la flota de cruceros domésticos japoneses de NYK.

Sigue las noticias de cruceros en Cruisesnews.es

Dejar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ARTICULOS RELACIONADOS

- Publicidad -

ENTRADAS POPULARES

×